FAQ


https://magyarviagra.com/viagra-vasarolni-pulton-kivul/

PREGUNTAS FRECUENTES

Si no encuentra la información que busca, puede contactarnos a través de nuestro formulario en la sección “Contactoâ€.

La definición del modo de transporte para exportar un producto está ligada a diferentes factores entre ellos: clase, valor, peso y volumen del producto; tipo de carga; manipuleos; clase y costo de embalaje; seguridad; accesibilidad, disponibilidad, frecuencia, rapidez y costo del modo de transporte, adicionalmente el costo de aduana y la documentación exigida podrán incidir en la decisión de utilizar los modos marítimos, aéreos o terrestres.

En Perú existe una amplia gama de servicios marítimos y aéreos principalmente y terrestres al resto de los países vecinos. El transporte para algunos países se ve limitado por las frecuencias y los tiempos de tránsito que se toman para llegar al destino final.
Las tarifas de transporte de carga entre dos puntos varían en función del tipo de carga, el volumen, el modo y el equipo de transporte o unidad de carga y de la empresa transportadora. Para conocer con exactitud los fletes aplicables desde Perú al destino requerido, es recomendable que consulte directamente a la compañía transportadora que cubre la ruta de su interés. Los Agentes de Carga y las Compañías de Intermediación aduanera pueden también suminístrale esta información.
La definición del modo de transporte para exportar un producto, esta ligado a entre otros factores:

Tipo de producto a exportar
Peso del producto
Volumen de la carga,
Valor del producto y del embarque,
Punto de origen y punto de destino solicitado por el comprador,
Tipo de empaque y embalaje,
Requerimientos del comprador en cuanto a frecuencia, rapidez, disponibilidad y accesibilidad en los diferentes modos de transporte.
Es importante señalar que cada modo de transporte tiene su caracterización propia; por ejemplo, el transporte aéreo no es adecuado para cargas masivas ni el marítimo para cargas urgentes.
Debe especificar origen y destino. Consulte servicios desde puertos y aeropuertos Peruanos. en transporte marítimo o aéreo, puede consultar tambien a uno de nuestros ejecutivos quien le indicara los principales servicios regulares para el transporte de carga desde los puertos y aeropuertos Peruanos a los puertos y aeropuertos comerciales más importantes del mundo.
Son los términos de compra y venta internacional (International Commerce Terms) que establecen las responsabilidades y obligaciones de las partes que intervienen en la operación. Los Incoterms regulan cuatro grandes problemas que soporta toda transacción comercial:

1. La entrega de la Mercancía
2. Transferencia de Riesgos
3. Distribución de Gastos
4. Trámites documentales

Ir a Incoterms
epende de un sinnúmero de factores tales como:

Las exigencias del comprador
La experiencia de la empresa en exportaciones,
La capacidad del exportador para coordinar la cadena logística y la práctica comercial, entre otros.
Es fundamental que los exportadores se familiaricen con los Incoterms, sus riesgos, responsabilidades y costos. Pueden ser consultados nuestra sección Centro de información / capacitación.
Los empresarios deberán seleccionarlos teniendo en cuenta aspectos tales como:

Referencias de otros usuarios
Empresas asociadas
Cubrimiento con oficinas propias o representantes en el exterior
Volumen de ventas y estabilidad financiera Especialidad en sus operaciones internacionales
Sistemas de información y seguimiento de carga.
Las características de los contenedores marítimos con base en rango, peso y volumen total por tipo de equipo:

Contenedor Peso:

(Rango) Volúmen
(Rango) Dimensiones Internas (en metros)
Largo x ancho x alto
20 Pies 18-22 TON 33.2-33.7 M3 2.352×5.900×2.390
40 Pies 26-27 TON 66.4-68.8 M3 2.352×12.030×2390
20 Pies refrigerado 21-27 TON 27-28 M3 285×5.450×2.260
40 Pies refrigerado 26-29 TON 58-64 M3 2.285×11.570×2.250
40 Pies refrigerado
High cube 26.4 TON 76 M3 2.352×12.030×2.695
Depende de varios factores como, tamaño, características de la carga, normas aduaneras en origen y destino. Para que el envío de muestras no resulte oneroso para las compañías, se recomienda que el exportador analice, las posibilidades de enviarlo bajo la modalidad de courier o carga. De igual manera el valor de cada envío varía de acuerdo con el destino, peso y volumen.
Es la actividad de agrupar en un contenedor o unidad de carga, bienes o mercancías de varios exportadores para ser transportadas a un destino específico.
Puede acudir a los servicios de consolidadores o conocidos también como: N.V.O.C.C. o Transportador no operador de naves o a servicios de carga suelta que ofrecen algunas navieras. Si requiere un origen y destino específico consulte en el Portal de Proexport Módulo -> Intelexport -> Guías de País -> País seleccionado -> Logística, en la base de datos de Oferta de Servicios de Transporte Marítimo, desde Colombia y ubiquen los servicios denominados N.V.O.
Debe responder a las necesidades específicas de cada producto y mercado. Sin embargo, hay varios factores a tener en cuenta antes de seleccionar el Sistema óptimo. a) PROTECCION b) PRESENTACION c) CUMPLIMIENTO DE NORMATIVIDAD TECNICA Y AMBIENTAL Antes de diseñar un empaque, es necesario investigar en el mercado de destino, las restricciones técnicas y ambientales.
Se recomienda a los exportadores tomar el seguro para amparar las eventuales pérdidas o daños que puedan causarse a la carga durante su tránsito desde el origen hasta el destino final. En condiciones normales es necesario asegurar la carga, contra los diversos riesgos que pueden afectarlas durante su traslado de un lugar a otro y, por extensión, durante determinados períodos (estancias), o situaciones (carga y descarga), relacionados con el hecho de transporte.

Ante todo debe haber establecido, si el termino de venta (Incoterm) negociado incluye el transporte internacional. Los factores básicos con el agente seleccionado son:

Selección del modo y la empresa transportadora más adecuada.
Condiciones del servicio ofrecido: (Fecha, Ruta, Costos, tiempo, etc.), con el agente.
Diligenciamiento del contrato de transporte en forma preliminar
Liquidación de los fletes por parte del transportador y/o agente.
Preparación de la carga para el transporte (Embalaje, Marcado, Etiquetado, Unitarización, Seguro).
Alistamiento de los soportes documentales que requiere la exportación, el transportador y/o la importación.
Entrega de la carga al transportador en el sitio acordado, junto con los documentos requeridos y perfeccionamiento del contrato.
Pago de Fletes.